La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) confirmó que Panamá finalizará el presente año con un crecimiento del 10.5 por ciento en su producto interno bruto, una proyección muy similar a la del gobierno nacional.
A través de un informe, la comisión destaca que, al ser comparado con los demás crecimientos de América Latina, Panamá se ubica en el primer lugar, con previsiones de mantenerse entre las primeras naciones en esa posición de desarrollo para el próximo año.
Como complemento, debe destacarse que la cifra oficial del desempleo es de 4.5 por ciento, considerado como pleno empleo, algo que no han logrado los demás países de la región.
Nuestra Opinión
Es importante destacar que ese incremento de la riqueza nacional ha sido canalizado directamente a la población panameña con programas a través de la modernización de las redes viales, puentes, hospitales, mejoramiento del sistema de transporte colectivo, bonificaciones para viviendas y adultos mayores desprotegidos y becas universales, entre otros.
Los gobiernos que llevan justicia social a su población a través de la equitativa distribución de la riqueza son altamente valorados por los pueblos, que como gratificación optan por otorgarles, a través de elecciones, un subsiguiente mandato.